Quienes SomosComprometidos con las areas maginales de Guatemala.
ASPECTOS GENERALES DEL
PLAN ESTRATÉGICO
VISIÓN
El Altiplano Occidental de Guatemala, es una región que dinamiza procesos autogestivos de desarrollo sustentable desde las propias comunidades, con sujetos políticos articulados, que fortalecen el poder local y una economía familiar y sectorial garantizando la soberanía alimentaria, la participación política y una mejor calidad de vida de su población rural, mayoritariamente indígena.
MISIÓN
Somos una organización social, sin fines de lucro, formada por hombres y mujeres, indígenas y ladinas, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales y pueblos del Altiplano Occidental de Guatemala, que se encuentran en condiciones de exclusión y marginación económica, social, política y cultural. Nuestro trabajo se enfoca en el sector económico productivo, promoviendo procesos organizativos de forma integral, que contribuya a que los sujetos sociales participen y sean protagónicos de su propio desarrollo, como premisa para la construcción de una sociedad basada en la democracia, la justicia social, la equidad y la paz, desde una perspectiva culturalmente sustentable. Establecemos relaciones y coordinamos acciones con diferentes actores sociales en el ámbito regional y nacional, con los que compartimos valores y principios de transformación social, equidad de género, equidad de pueblos, solidaridad humana y respeto al medio ambiente.
ESTRATEGIAS GENERALES:
Las estrategias generales que se determinan para alcanzar los resultados del Plan Estratégico son las siguientes:
- Metodología territorio-comunidad: Generar una agenda de desarrollo desde la perspectiva territorial y comunitaria.
- Construcción de sujetos políticos: a partir del fortalecimiento del poder económico local desde una perspectiva de comunidades autogestionarias y sustentables.
- Medio ambiente y recursos naturales: Respetar, armonizar, conservar y contrarrestar la profunda problemática que existe alrededor de nuestro medio ambiente y todos los recursos naturales en la región.
- Desarrollo culturalmente sustentable: El Altiplano Occidental, por su característica multicultural y multilingüe, demanda enfoques y metodologías de acción culturalmente pertinentes y sustentables.
- Reactivación y diversificación productiva: Generar procesos diversificados e innovadores en las cadenas productivas que vayan creando una autosuficiencia alimentaria y la sustentabilidad económica de los procesos productivos.
- Equidad de género: Es fundamental generar condiciones para que desde la relación con equidad de mujeres y hombres se vaya construyendo una nueva sociedad, basada en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la libertad.
- Especialización técnica-científica: La formación, la capacitación con un alto contenido técnico y político, con una visión integral y amplia del desarrollo, así como la investigación, permitirá la generación de sujetos con visión de futuro y de transformación de la realidad regional.
- Incidencia y alianzas políticas: Forjar estrategias de incidencia en la política pública y de alianzas sociales, desde una perspectiva regional y sobre la base de una agenda social de desarrollo, será un medio para obtener cambios en la actual estructura socioeconómica y política.
- Fortalecimiento Institucional: CEDEPEM continuara fortaleciendo su capacidad institucional como prioridad y condición, para tener las condiciones humanas, técnicas y políticas que nos permitan alcanzar los resultados esperados en el Plan.
OBJETIVO GENERAL
Se contribuyó a un mejor fortalecimiento de la economía autogestiva familiar y sectorial, por medio de la implementación de estrategias de reactivación y diversificación productiva sostenible, así como el fortalecimiento de sujetos y sujetas políticas que promueven su propia agenda de desarrollo, desde una perspectiva endógena, humana, ecológica, culturalmente sustentable en el Altiplano Occidental de Guatemala.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO ESPECÍFICO 1:
Haber contribuido a una mejor reactivación y diversificación económica productiva de las familias campesinas, desde un enfoque de sostenibilidad, equidad y pertinencia sociocultural.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2:
Haber contribuido a la construcción y fortalecimiento de sujeto y sujeta política para la conquista del poder local, la promoción de una ciudadanía activa e incidente y las alianzas políticas sectoriales en el Altiplano Occidental.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3:
Se ha fortalecido y ampliado la capacidad organizacional del CEDEPEM en lo estratégico, estructural, técnico, metodológico, administrativo y de autogestión.